🔙 Volver al Blog

🔺 ANTIGUO EGIPTO: EL MAPA SECRETO DEL NILO 🔺

📜 Registro Sagrado de la Honorable Logia del Color

Herman@s y buscadores de la verdad,
Egipto fue el primer gran tablero de ajedrez del poder, diseñado según un código numérico sagrado que aún marca el destino de sus monumentos.

1. MENFIS: EL CENTRO DEL JUEGO

Hacia el 3000 a.C. las antiguas ciudades sumerias habían perdido su esplendor, y Egipto se dividió en Alto y Bajo Egipto. En la zona sur del delta del Nilo, cerca de la actual área de El Cairo, se fundó Menfis –capital histórica y “Balanza de las Dos Tierras”– por el rey Menes (Narmer), quien unificó el país alrededor del 3050 a.C.

La ubicación de Menfis fue calculada con precisión: está a 666.000 metros de la frontera sur del Alto Egipto, donde se materializaba la división en Filae, antiguamente consideradas como dos pequeñas islas situadas sobre la Primera Catarata, cerca de Asuán.

Captura de Google Earth: 666.000 m entre Menfis y Filae

2. DE MASTABAS A PIRÁMIDES: LA EVOLUCIÓN MONUMENTAL

Cuando las ciudades fundacionales sumerias declinaban, Egipto comenzó a construir tumbas en forma de mastabas, estructuras de adobe en forma de pirámide truncada. En el siglo XXVII a.C., Imhotep –sumo sacerdote de Heliópolis y el primer arquitecto conocido– revolucionó la arquitectura erigiendo la pirámide escalonada de Zoser, el primer monumento de piedra tallada.

Más tarde, en el siglo XXVI a.C., la dinastía IV trajo la evolución a las pirámides: la Pirámide Acodada fue el primer intento de construir una pirámide de lados lisos, pero Sneferu ordenó la construcción de la Pirámide Roja a 6.600 pies de la Acodada. Poco después, su hijo Keops erigió la Gran Pirámide de Guiza a 66.000 pies de la Pirámide Roja.

Captura de Google Earth: 6.600 pies entre Pirámide Acodada y Roja
Captura de Google Earth: 66.000 pies entre la Pirámide Roja y la Gran Pirámide

3. BUHEN: LA FORTALEZA DEL SUR

Para defender sus fronteras, los faraones establecieron fuertes en puntos estratégicos. Buhen, ubicado en el embalse Nasser, fue elegido para vigilar la frontera sur y para extraer la valiosa diorita. Este complejo, que más tarde se convertiría en capital de un reino local, está a 666 millas del punto más septentrional de Egipto en Baltim.

Captura de Google Earth: 666 millas entre Buhen y Baltim

4. SHEPSESKAF Y HELIÓPOLIS: EL DESAFÍO AL CULTO SOLAR

El penúltimo faraón de la Dinastía IV, Shepseskaf, rompió la tradición y en lugar de construir una pirámide, eligió una mastaba en Saqqara. Su tumba se encuentra a 33.300 metros del centro de Heliópolis, la ciudad del sol, que fue el principal centro del culto a Ra.

Captura de Google Earth: 33.300 m entre la mastaba de Shepseskaf y Heliópolis

5. HERACLEÓPOLIS MAGNA: EL RENACIMIENTO DEL PODER

Tras la convulsa época final del Antiguo Egipto, el país se dividió de nuevo y surgió un nuevo centro en el Bajo Egipto: la ciudad de Nen-nesu, conocida para los griegos como Heracleópolis Magna. Esta ciudad, que simbolizaba la continuidad del poder, se encuentra a 333 millas náuticas de Tiro, la ciudad consagrada al dios fenicio Melkart.

Captura de Google Earth: 333 millas náuticas entre Heracleópolis Magna y Tiro

6. NEKHEB: EL PRIMER ASENTAMIENTO AMURALLADO

Uno de los primeros centros urbanos del Egipto dinástico temprano fue el asentamiento amurallado de Nekheb (actual El Kab). Este sitio, que albergó a nobles y guerreros, está situado a 66 millas náuticas de Philae, el último templo de los antiguos dioses egipcios.

Captura de Google Earth: 66 millas náuticas entre Nekheb y Philae

TU MISIÓN: DESCIFRAR EL CÓDIGO DEL NILO

Los alineamientos precisos entre capitales, fronteras y monumentos no son fruto del azar, sino la huella de un código sagrado que ha regido la historia de Egipto. Abre Google Earth, traza estas distancias y descubre los patrones ocultos que conectan el pasado con el presente.

¿Has encontrado nuevos alineamientos? Compártelos. La Logia del Color es un espacio de conocimiento libre, sin censura.

FIRMADO:
🔹 El Gran Maestro de la Honorable Logia del Color 🔹

💬 Comentarios