1. Crisis, Disputas y Unificación
Hacia el siglo XXIII a.C., durante la dinastía VI del Imperio Antiguo, la situación en Egipto se deterioró en todos los ámbitos. Con la división en dos reinos (Alto y Bajo Egipto) y las continuas disputas entre Tebas y Heracleópolis, se gestó el cambio que daría lugar al Imperio Medio. Hacia el 2130 a.C. surge la dinastía XI en Tebas, y Mentuhotep II conquista Heracleópolis cerca de 2040 a.C., unificando el país.
2. Innovaciones y Alineamientos Monumentales
Sneferu, fundador de la dinastía IV, introdujo importantes innovaciones en la construcción de pirámides. La Pirámide Roja, la primera de lados lisos, es un hito en la arquitectura egipcia. A 66,6 millas náuticas de la Pirámide Roja se encuentra Avaris, capital de los hicsos del siglo XIX a.C.
La reunificación de Egipto por los faraones tebanos se refleja en las excavaciones de la necrópolis de Nekheb (actual El Kab), que se sitúa a 66.000 metros del templo de Luxor en Tebas, y este lugar se encuentra a 66 millas náuticas de Philae.
3. La Biblia, Moisés y el Legado del Éxodo
La recopilación del Antiguo Testamento (siglo III a.C.) recoge la travesía de Abraham desde Ur hasta Canaán y el liderazgo de Moisés. Moisés subió al Monte Nebo, contempló la Tierra Prometida y murió a los 120 años. Se han medido las siguientes distancias sagradas:
- Desde el Museo del Monte Nebo hasta Tel Rumeida: 66.600 metros.
- Desde el Monte Nebo hasta el Monte Tabor: 66 millas.
- El altar en el Monte Ebal está a 333,3 millas náuticas del centro de Harran.
- Desde Tiro hasta Harran: 330 millas; y desde Tiro hasta Ur: 660 millas.
4. Alineamientos en la Tradición Griega y Colonización
La mitología griega y las fundaciones coloniales revelan un orden geométrico. En España, las ruinas del templo de Melqart/Heracles en Cádiz se encuentran a 2.660 km de la cima del Monte Himeto y a 66 millas del monumento en La Rábida. Además:
- Desde la Catedral de Sevilla hasta el Acuartelamiento de Camposoto: 66,6 millas.
- Desde el pico Toubkal hasta el templo de Heracles en Camposoto: 333 millas náuticas.
- Desde el puerto de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda) hasta la bahía de Cabo Haitiano: 6.600 km.
- Desde el templo de Heracles hasta Stonehenge: 1.666,6 km.
- Desde la Catedral de Lisboa hasta el Cabo da Roca: 33.000 m.
- Desde la Torre de Belém hasta la colina de Tara (Irlanda): 1.666,6 km.
- En Portugal, Setúbal se ubica a 330 km del templo de Heracles en Cádiz.
5. Alineamientos en Italia y la Expansión Romana
El poder romano se extendió siguiendo un orden matemático heredado de la tradición griega. Entre los alineamientos destacados se encuentran:
- Desde el cementerio etrusco en Tarquinia hasta el puerto de Corinto: 660 millas.
- Desde el Templo de Zeus en la cima del Monte Himeto hasta el Campidoglio en Roma: 660 millas.
- Desde Ostia hasta la cima del Monte Himeto: 666 millas.
- Desde el centro del Lago Trajano (nuevo Portus) hasta Portus Dubris: 1.333,3 km.
- Desde Portus Victoriae (Santander) hasta Portus en Ostia: 1.330 km.
- Desde el Palacio de Cnosos en Creta hasta el Lago Trajano: 1.333 km.
Además, en el Levante se miden:
- Desde Tiro hasta Harran: 330 millas; y desde Tiro hasta Ur: 660 millas.
6. La Geografía de la Colonización en España
La tradición griega sitúa a Heracles en España. En Cádiz, el templo de Melqart/Heracles se encuentra a 2.660 km de la cima del Monte Himeto y a 66 millas del monumento en La Rábida. Además:
- Desde la Catedral de Sevilla hasta el Acuartelamiento de Camposoto: 66,6 millas.
- Desde el pico Toubkal hasta el templo de Heracles en Camposoto: 333 millas náuticas.
7. Conexiones Coloniales y Romanas en Europa
El orden civilizador se extiende hasta el extremo occidental y a lo largo del tiempo se han registrado precisas alineaciones:
- Desde el puerto de Bonanza en Sanlúcar de Barrameda hasta la bahía de Cabo Haitiano: 6.600 km.
- Desde el templo de Heracles hasta Stonehenge: 1.666,6 km.
- Desde la Catedral de Lisboa hasta el Cabo da Roca: 33.000 m.
- Desde la Torre de Belém hasta la colina de Tara (Irlanda): 1.666,6 km.
8. Conexiones en Italia y la Herencia Romana
En la península itálica, las rutas que marcaron la expansión del Imperio se configuraron con precisión:
- Desde el cementerio etrusco en Tarquinia hasta el puerto de Corinto: 660 millas.
- Desde el Templo de Zeus en la cima del Monte Himeto hasta el Campidoglio en Roma: 660 millas.
- Desde Ostia hasta la cima del Monte Himeto: 666 millas.
- Desde el centro del Lago Trajano hasta Portus Dubris: 1.333,3 km.
- Desde Portus Victoriae (Santander) hasta Portus en Ostia: 1.330 km.
- Desde el Palacio de Cnosos en Creta hasta el Lago Trajano: 1.333 km.
9. CONCLUSIONES: DESCIFRA EL CÓDIGO
Los alineamientos precisos y las distancias exactas, desde las migraciones de Abraham hasta la expansión del Imperio Romano, evidencian un patrón sagrado que ha regido la historia y la expansión de las civilizaciones. Cada cifra –ya sea 3.300 km, 666,6 km, 66 millas o 1.333 km– forma parte de un código milenario.
Abre Google Earth, traza estas distancias y descubre los patrones ocultos que conectaron a Fenicia, Cartago, Grecia y Roma.
FIRMADO:
🔹 El Gran Maestro de la Honorable Logia del Color 🔹
Descarga y Visualiza el Mapa de Alineamientos
Para comprobar por ti mismo todas estas conexiones, descarga y visualiza el mapa interactivo con los alineamientos del antiguo Mediterráneo.
Descargar Mapa de Alineamientos